Cuentoterapia y el voluntariado lector CuentUCA
DESDE EL BINOMIO LECTURA Y SALUD
Desde hace algunos años contamos con la enriquecedora colaboración de la Asociación Iberoamericana de Cuentoterapia. Las propuestas de multiplican en formato picnic, workshop, talleres, cuentacuentos para ver y escuchar…
PRÓXIMAMENTE
El arte de sanar con los cuentos y el bienestar integral en la Comunidad Universitaria
Del 10 al 12 de diciembre, de 15:30-20:30h, en el Espacio de Aprendizaje de la Biblioteca del Campus de Puerto Real
Incluido en el Plan formativo de la Facultad de Ciencias de la Educación, se oferta un Taller que por tres tardes permitirá sumergirse en el apasionante mundo del arte de sanar con los cuentos.
Únicamente hay 20 plazas becadas gracias a las ayudas recibidas. Las inscripciones se encuentran en este formulario.
JORNADAS Y TALLERES ANTERIORES
Encuentro Internacional de Cuentoterapia
Con el respaldo del Vicerrectorado, para este curso contamos con la participación en un Taller formativo del creador del neologismo “cuentoterapia” y Fundador de dicha asociación de expertos, Lorenzo Hernández Pallarés.
En 2024, se celebra en Albacete, con un apasionante y sugerente programa que cuenta con expertos de todos las instituciones en las que se lleva la Cuentoterapia. AIUCUENT va a facilitar todas las intervenciones y presenta su próximo número con una selección de las mejores propuestas.
Con algunos voluntarios se reflexionó sobre las experiencias de Leecuentos, y llevamos una propuesta con Cuentoterapia Cádiz.
Para saber más, un par de botón de muestra: Tomando nota con imágenes, Nanas EnCuentadas, (vídeo)
Talleres de Cuentoterapia
Se celebra en la Escuela “El Espiral” (Jerez de la Frontera), con opción a pernoctar allí en el fin de semana del Taller, o en los espacios de aprendizaje de los campus universitarios de la UCA.
Se aplica la metodología impulsada por los expertos de la Asociación Iberoamericana de Cuentoterapia, coordinados por Lorenzo A. Hernández Pallarés, a partir de la lectura y reflexión compartidas de cuentos vinculados con la temática (cfr. Formación).
La planificación habitual del evento de fin de semana. – Se comienza a las 9:30h, y son compartidos una media de 25 cuentos por cada temática en el primer día, lo cual ayuda a crear un contexto a modo de caldo de cultivo.
En la jornada del día siguiente se analiza en profundidad un relato sobre la temática y se aplican algunas muy sugestivas dinámicas por el que la cultura lectora cobra un especial eco en las vidas que vienen a cuento, sin duda.
En las pausas, se ofrece tentempié propiciando una distendida puesta en común y momentos para compartir experiencias. Termina a las 14:30hs con un cálido acto de clausura y la entrega de diplomas.
NOTA: Se puede llegar la tarde del viernes para ‘ir calentando motores’ y conseguir desconectar del trepidante día a día, en especial si vienes de lejos.
¡Estamos todas y todos invitados!