Presentación




El Centro de Escritura de la Universidad de Cádiz (CdE-UCA) nace con vocación de servicio, -y dentro de las pautas del voluntariado-, de entre las filas del grupo de investigación Тέλoς, para el Estudio de la enseñanza y del aprendizaje de la Lengua y la Literatura (HUM-748; denominado VARIA antes del año 2020), consolidándose con enriquecedoras alianzas.
Se dirige a usuarios de español que quieren desarrollar sus habilidades comunicativas escritas, o favorecerlas en un grupo o sector de población, dentro o fuera de la Universidad de Cádiz. Asimismo e, CdE contribuye a la difusión de actividades, talleres y propuestas sobre lectura y escritura impulsados por la Universidad de Cádiz, como un gran paraguas de refuerzo y expansión de ‘puntos de ignición’.
La actividad del Centro de Escritura se lleva a cabo en distintos espacios de aprendizaje, sea español como lengua materna, español como segunda lengua, español como lengua extranjera, o en la escritura para personas sordas.
El renacer de los audiolibros, los signolibros, los libros en red, con Braille o de tinta da respuesta a una imperiosa necesidad por tener más recursos para el desarrollo del lenguaje, para el desarrollo personal, para la forja de una identidad, para el empoderamiento individual con retorno en la sociedad.
La escritura es una eficaz herramienta para la organización del pensamiento. La lectura y la escritura son un medio para enriquecer nuestro legado. La lectoescritura contribuye a la integración social y a la inclusión.
La colaboración activa entre los Grupos de Investigación de la Junta de Andalucía, vinculados y los Centros de Escritura de distintas Universidades, junto con las colaboraciones nacionales e internacionales, enriquecen cada proyecto.
Desde 2014, los App creados responden a actuaciones innovadores por parte de miembros de los G.I. HUM 748 y TIC195, con el apoyo del Centro de Recursos Digitales de la UCA (sito en el Campus Universitario de Jerez) y VEDILS. (con sede en la Escuela Superior de Ingeniería-UCA), siendo los profesores Teresa-G. Sibón Macarro e Iván Ruiz Rube los responsables del diseño y puesta en marcha.
Cualquiera de los enlaces superiores dan mayor y más específica información sobre nuestro quehacer en el Centro de Escritura-UCA y desde los cuatro Campus de nuestra universidad, así como sobre los programas de Aprendizaje y Servicio, las sesiones de formación (en línea hasta fin de pandemia), la colaboración de expertos externos…
Ante cualquier propuesta o comentario, por favor, no dudes en escribirnos a centro.escritura@uca.es
¡Estamos todos invitados!
ÚLTIMAS NOTICIAS
=> Concesión de ayudas de Innovación docente (14 de octubre).
=> Encuentros con la Asociación Iberoamericana de Cuentoterapia > propuestas de colaboración 2020.
=> Propuestas conjunta de los Centros de Escritura de la Universidad de Cádiz (CdE-UCA) y de la Universidad Salesiana de Bolivia (CdE-USB) 20/21
= > Descubriendo la Red Estatal de Bibliotecas para Pacientes
Más información, aquí.