Rincón de Lectoescritura para personas sordas
En 2025/ 2026
Nuevos módulos con el buen ánimo de siempre y el respaldo de los cursos de lengua de signos en las asociaciones de personas sordas y en la Universidad de Cádiz.
Cierto que, en tiempos de confinamiento, el Rincón de Lectura con miembros de la comunidad sorda pasó a los recursos en red, en Apps, en booktubers sobre interesantes lecturas adaptadas para los más pequeños, debates sobre lecturas interpretadas en LSE, presentación de la signoescritura para familiarizarse con este formato.
La signoescritura no tuvo la acogida esperada por Andalucía y sí el refuerzo de la escritura en castellano, en especial para su uso en las redes sociales.
WhatsApp y escritura
Un análisis del uso de esta aplicación conllevó presentar una propuesta para mejorar la expresión escrita y que esta realmente reflejara la intención comunicativa de los usuarios y las usuarias de la comunidad sorda.
Con el apoyo de las personas intérpretes de la lengua de signos, y con el apoyo en elocuentes infografías cargada de imágenes elocuentes, se diseñaron estas breves sesiones quincenales (aproximadamente de unos 10 minutos).
Cuentoteca, Ludocuentos y otros talleres de animación a la lectura y la escritura
Un paso adelante siempre de la mano de experiencias anteriores, se encaran los proyectos con renovado empeño y con la perspectiva de las experiencias pasadas.
Años atrás, África, Sandra, Lía y Teresa prepararon el primer Rincón de Lectura en la Asociación de Personas Sordas de Jerez, bajo la coordinación de Ana, que es educadora social y profesora de Lengua de Signos en APESORJE.
Se reactivan a demanda los segundos sábados de cada mes (11:30-13 hs.), el encuentro de menores con deficiencia auditiva y con dificultades en la lectoescritura.
Cada año, en la Biblioteca Municipal de Jerez, volvemos con Cuentos para ver y escuchar. Cuentistas orales y signantes narran cuentos de tradición popular.
Se retoma la iniciativa que invita a la donación de libros durante los eventos vinculados con la lectura.
Precisamente el fomento de la lectura y la escritura en asociaciones de personas sordas fue uno de los objetivos que se aprobaron en las conclusiones del 1er y el 2º Congreso Internacional sobre Escritura y Sordera. Se está llevando a cabo con los enfoques tratados en aquellas conferencias sobre hipoacusia y sordera en educación.
La escritura y la lectura son destrezas compartidas por quienes hablan con la voz (oral auditivo), y quienes hablan con las manos (gestual espacio-visual).
En colaboración con la biblioteca municipal de Jerez de la Frontera, CdE-UCA y APESORJE coordinan y preparan actividades de puesta en marcha de este sugestivo Rincón de aprendizaje colaborativo.
El Día Internacional del Libro y la Semana Universitaria del Libro volverá a ser muy especial.
¡Gracias a todos los que lo habéis hecho posible!