Del 2 al 23 de abril, lectura y emoción en torno al Libro
Lecturas llenas de besos, aprendiendo a comunicar emociones
Entre dos días emblemáticos sobre el Libro, el 2 y el 23 abril, queda amablemente arropado el Día Internacional del Beso cada 13 de abril.
Recuerda a aquel sueño que, en forma de piropo, se describía en una canción muy nuestra: “Si tu fueras primavera, yo sería el mes de abril”: sueño, piropo, canción, lecturas llenas de besos.
Las redes se han cubierto de imágenes para visualizar el evento. Las librerías y bibliotecas muestran las obras en su haber sobre las emociones y la comunicación no verbal.
El Taller CuentUCA más próximo a dicho evento entre-fechas dedica una sección en los centros educativos colaboradores y en los tiempos de Lectura y Salud a los cuatro campus.
Efecto mariposa en el Plan de Fomento del Libro: Lectura y Escritura
Comenzamos el mes con el Día del Libro Infantil y Juvenil, 2 de abril, con las I Jornadas del Libro Infantil y Juvenil en la UCA (HUM 748 y HUM 1041), para continuar con el Día Internacional del Libro, 23 de abril.
En nuestra universidad gaditana, cobra singular relevancia en nuestra Biblioteca universitaria, como queda reflejado año tras año en la Semana Universitaria del Libro. En este enlace YouTube, la Universidad de Cádiz publica los vídeos de las conmemoraciones anteriores (a un click).
En 2025, se cuenta con la presencia del escritor y catedrático de Literatura Luis García Montero, quien participa en distintas jornadas, y cuya obra será leída por distintas voces y en distintos eventos a lo largo del año; por ejemplo, SUL, 2025.
En el territorio español, hay varias poblaciones que se consagran al Libro de un modo u otro, siendo Urueña la más sorprendente y entrañable a un tiempo. Una de las más emblemáticas Villas del Libro de Europa.
¡’A cuento’ y ‘recuento’ por cuento, y… Te leo un cuento porque nos toca!
Por muy breve y fugaz que sea el movimiento de las alas de mariposa, la expansión no se hace esperar ni tampoco sus efectos.
Manteniendo ese sugerente punto y seguido: con el creador de Cuentoterapia, Lorenzo Hernández Pallarés; con una educación emocional, inclusiva, segura y positiva de la mano de Margarita de las N. Acosta Rubio en Siempre atentos, con Almudena Fuentes en los talleres de cuento y piano; con Ester Murcia Gomicia con cuentos sobre la adopción.
Con el voluntariado lector CuentUCA, vuelven los CUENTOS PARA VER Y ESCUCHAR a las Biblioteca gaditanas y de la UCA; asimismo, se amplia esta experiencia a las aulas y ludotecas hospitalarias.
El voluntariado CuentUCA activa espacios lectores en los cuatro campus universitarios. Asimismo, colaboramos con las actividades en torno al Día Internacional del Libro en centros educativos de Río San Pedro.
Y el efecto mariposa continúa: un grupo de CuentUCAs participan en las lecturas en las ludotecas de los Hospitales Universitarios de la provincia; otros, colaboran en la creación de un banco de relatos breves y cuentos para el fomento lector; otros, se implican en proyectos educativos que vinculan obras de creación y diseño de actividades con la divulgación de la ciencia.
El 2025 quedó marcado por la marcha de Mario Vargas Llosa; con delicada amabilidad y cariño, su familia facilitó un comunicado a los medios. Se nos fue el 14 de abril, con 89 años de edad y con un legado literario que fue construyendo con ese ejemplar tiempo de dedicación diario y mañanero a la escritura. La musa siempre le pilló trabajando, y él rentabilizó su duende.
Hace un año nos regalaba su lectura, con su voz y su sonrisa cálidas que siempre le caracterizaron (vídeo).
Una red de colaboradores del CdE-UCA cede su espacio, su tiempo, e invita a sus mejores expertos en torno a las conmemoraciones del 2 y 23 de abril, prácticamente abril se convierte en el impulso motor del desarrollo de habilidades orales y escritas.
Desde aquí, muchísimas gracias a Cuentoterapia, Bibliotecas públicas, asociaciones de lectores y club de lectura.