Del 2 al 23 de abril, lectura y emoción en torno al Libro
Lecturas llenas de besos, aprendiendo a comunicar emociones
Entre dos días emblemáticos sobre el Libro , el 2 y el 23 abril, queda amablemente arropado el Día Internacional del Beso cada 13 de abril.
Recuerda a aquel sueño que, en forma de piropo, se describía en una canción muy nuestra: “Si tu fueras primavera, yo sería el mes de abril”: sueño, piropo, canción, lecturas llenas de besos.
Las redes se han cubierto de imágenes para visualizar el evento. Las librerías y bibliotecas muestran las obras en su haber sobre las emociones y la comunicación no verbal.
El Taller CuentUCA más próximo a dicho evento entre-fechas dedica una sección en los centros educativos colaboradores y en los tiempos de Lectura y Salud a los cuatro campus.
Efecto mariposa en el Plan de Fomento del Libro: Lectura y Escritura
Comenzamos el mes con el Día del Libro Infantil y Juvenil, 2 de abril, para continuar con el Día Internacional del Libro, 23 de abril (próximamente se presentará la Semana Universitaria del Libro del curso 2023/24)
En nuestra universidad gaditana, cobra singular relevancia en nuestra Biblioteca universitaria, como queda reflejado año tras año en la Semana Universitaria del Libro.
En este enlace YouTube, la Universidad de Cádiz publica los vídeos de las conmemoraciones anteriores (a un click).
En el territorio español, hay varias poblaciones que se consagran al Libro de un modo u otro, siendo Urueña la más sorprendente y entrañable a un tiempo. Una de las más emblemáticas Villas del Libro de Europa.
Por muy breve y fugaz que sea el movimiento de las alas de mariposa, la expansión no se hace esperar ni sus efectos tampoco.
Vuelven los CUENTOS PARA VER Y ESCUCHAR a la Biblioteca Municipal de Jerez de la Frontera. Se amplia esta experiencia a las aulas y ludotecas hospitalarias.
El voluntariado CuentUCA activa espacios lectores en los cuatro campus universitarios. Asimismo, colaboramos con las actividades en torno al Día Internacional del Libro en centros educativos de Río San Pedro, E.I. Viento del Sur y la Escuela de Infantil La Algaida (Infantil) y C. Primaria Río San Pedro (Primaria).
Y el efecto mariposa continúa:
Un grupo de CuentUCAs participan en la visita al espacio de aprendizaje del Hospital Universitario de Puerto Real (Puerto Real, Cádiz). Otros, colaboran en la creación de un banco de relatos breves y cuentos.
Una red de colaboradores ceden su espacio y sus expertos en torno a los días 2 y 23 de abril. Desde aquí, muchísimas gracias a Cuentoterapia, Bibliotecas públicas, asociaciones de lectores y club de lectura.